Olia lialina, Pippiloti Rist, Bruce Nauman, Bill Viola, Nam June Paik, Vuk Cosic, Anthony Aziz y Sammy Cucher, Gary Hill, Peter Greenaway, Karlheinz Stockhausen, Man Ray, Marcel-lí Antúnez, Edwin S. Porter, Rafael Lozano-Hemmer, Theo Jansen, Dan Graham, Jenny Holzer.
Incluir también cualquier otro comentario que aclare y sirva para entender más fácilmente el trabajo del artista elegido.
Primero habrá que documentarse, luego organizar la información y exponerla mediante el método Pecha Kucha con un formato 12x12 (12 diapositivas por 12 segundos cada una, incluida la del título o portada).
Rist estudió en el instituto de Artes Aplicadas de Viena, hasta 1986. Posteriormente estudió video en la Escuela de Diseño en Basilea, Suiza.

Pipilotti vive actualmente con su compañero Balz Roth, con el que tiene un hijo, Himalaya.

Sus trabajos, de los más destacados a los menos conocidos, utilizan efectos básicos realizados con las mismas cámaras utilizadas y alternan, como he dicho, efectos de luz, sonido, etc…
Sus trabajos, de los más destacados a los menos conocidos, utilizan efectos básicos realizados con las mismas cámaras utilizadas y alternan, como he dicho, efectos de luz, sonido, etc…
INTENCIÓN DE PIPILOTTI EN SUS OBRAS
La cámara con un objetivo ojo de pez se mueve próxima a los cuerpos de una pareja. Las imágenes están cargadas de colores intensos para percibirlas de una manera extraña, sensual y ambigua para el espectador.

Sip my ocean: una pieza de 1996 con imágenes submarinas en las que una mujer bucea hacia el fondo de nuestra mente en dos enormes pantallas que ocupan toda la pared. Mientras se observa la obra tumbado, suena una versión de Wicked Game cantada por la propia Rist y Anders Guggisberg.

Gravedad, sé mi amiga: al igual que la obra anterior tiene una temática acuática y es para verla tumbado en el suelo. “Me interesa analizar las posturas corporales y el efecto que este relajamiento puede tener en la actividad cerebral. La relajación ayuda a la reflexión”.
Tiempo libre: “Es como un túnel de lavado que elimina la energía negativa y permite que el visitante se relaje y pueda tener otras experiencias de la obra del arte”
Esta obra consiste en la proyección de cortinas traslúcidas en las que pueden leerse frases o ver el baile de una batería de afirmaciones.
El móvil de Gina: se proyecta sobre una gran gota de plexiglás. Extrañas y poéticas imágenes de un traveling por una vulva.
En la exposición predominan las grandes videoinstalaciones algo que permite al visitante sentirse en otro mundo, la meta final es conseguir llegar a la tranquilidad.

NOTA: Este ejercicio fue realizado y entregado en formato PPT.
No hay comentarios:
Publicar un comentario