martes, 26 de abril de 2011
COMENTARIO PERSONAL SOBRE LA ASIGNATURA
lunes, 4 de abril de 2011
EJERCICIO Nº 17
Mi obra artivista se basa en el mail-art. He realizado un powerpoint sobre el tema de la explotación que sufre el pueblo chino en la industria textil, y se lo h
e enviado a todos mis contactos que son aproximadamente unos 300 o más.
Previamente me dediqué a buscar y recortar todas
las etiquetas de mi armario en la que ponía "madre in china".
He aquí el powerpoint:





martes, 22 de marzo de 2011
EJERCICIO Nº 16
Elaborar en equipo un vídeo narrativo a partir del story board propuesto en el ejercicio 13.
Se trata de hacer un vídeo entre todo el equipo contando una historia de tres minutos, siguiendo el guión elegido entre todos los participantes, de entre los story boards realizados por el equipo. El guión elegido debe tener el visto bueno del profesor.
___
El cortometraje que mi grupo y yo realizamos fue a partir del Story Board de Jon, que trataba sobre una serie de infedelidades. He aquí un trailer previo que realizamos, más el resultado final y tomas falsas.
Actores: Aitor, Janire, Jon y Mar.
Cámara: Mar, Janire y Jon.
Montaje: Aitor.
LINK TRAILER: http://www.youtube.com/watch?v=yEqo3QeMbhI
LINK CORTOMETRAJE: http://www.youtube.com/watch?v=i_R1ElPpz8s&feature=related
martes, 8 de marzo de 2011
EJERCICIO Nº 15
Elaborar en equipo un videominuto. Se trata de hacer un corto-cortísimo no narrativo de 1 minuto de duración, es decir, que no debe contar una historia pero si debe tener un sentido. Resolver y entender esta dicotomía es el objetivo del ejercicio.
____
En este videominuto mi grupo y yo hemos tratado de plasmar el movimiento de diferentes acciones (dar vueltas, bajar escalones, caminar...)
LINK: http://www.youtube.com/watch?v=aAPW1vIP1IU
lunes, 21 de febrero de 2011
EJERCICIO Nº 13
Elaborar individualmente un story board completo para un video de unos 3 minutos.
De este modo cada equipo de trabajo tendrá tantos story board como integrantes; y se podrá elegir el más adecuado y mejor para llevarse a cabo. La elección deberá ser consultada con el profesor.
____
Mi Story Board cuenta con 17 biñetas y tiene una duración para un video de aproximadamente 6 minutos.
Narra la historia de un dia en la universidad de Aitor y Jon, en el que deciden no ir a clase y se les ocurre ir a tocar la guitarra y el saxo. Por el camino se encuentran con Janire, la cual les lleva a una campa para que puedan pasar el rato. El corto concluye con una escena de un minuto en la que tocan una canción.
martes, 1 de febrero de 2011
EJERCICIO Nº 12
Elaborar un autoretrato —al gusto de cada cual: literal, alegórico, etc.— por medios electrográficos: foto digital, scanner, fax, fotocopiadora, teléfono, impresora, etc.; componiéndolo con la ayuda de copias, collages, apropiaciones, inclusión de materiales, tejidos, dibujos, texturas, objetos, etc. Pero sin olvidar que el resultado final debe ser una electrografía.
Primero deberemos saber lo que queremos hacer, haremos algunos bocetos y luego elegiremos los materiales, la tecnología y haremos pruebas, composiciones, mezclas, trabajando directamente sobre el cristal del escáner o la fotocopiadora, analizando los resultados y repitiendo cuantas veces haga falta el procedimiento hasta conseguir el resultado deseado.
____
Para realizar esta electrografía imprimí una fotografía de mi cara, primero la foto en formato original, y después la foto con el efecto "umbral" aplicado mediante el programa PhotoShop, ambas en papel de acetato o transparencia. Las 2 imágenes están superpuestas, y encima de ambas, pegué unos pájaros de cartulina dibujados por mí. Todo ello está pegado encima de un papel de plástico acolchado.

martes, 25 de enero de 2011
EJERICIO Nº 11
martes, 18 de enero de 2011
EJERCICIO Nº 10
Realizar por equipos una animación con la técnica “cuadro a cuadro”: stop motion/time lapse (hay programas gratis en la red).
Comenzaremos pensando en lo que queremos realizar. Luego concretaremos la idea entre todo el EQUIPO. Calcularemos las fotos necesarias pensando en las fps que usaremos y los sg. que durará la animación (200 fotos a 8 fps generan 25 s. animados).
Posteriormente realizaremos la serie de fotografías para construir la animación: un retrato, una persona ante el espejo, un paisaje desde la ventana de casa, ó cualquier otra idea fruto de la creatividad. Se trata de realizar una representación animada del movimiento de objetos, personas, dibujos, etc.(stop motion) o del paso del tiempo (time lapse) sobre ambientes, paisajes, etc.
Podremos trabajar con cámaras fotográficas que graben video "cuadro a cuadro". O, con cámara normal, haciendo una foto tras otra.
Por último lo editaremos en un programa adecuado de animación; y, acabaremos guardando la animación en algún formato estándar de video.
_____
lunes, 17 de enero de 2011
EJERICICIO Nº 9
lunes, 10 de enero de 2011
EJERCICIO Nº9
domingo, 9 de enero de 2011
7 DIAS EN EL MUNDO DEL ARTE - MAPA CONCEPTUAL



Subastador: Christopher Burge

Lote 2: Untitled (cowboy) de Richard Prince, 260.000 $

Lote 4: pintura de Marlene Dumas, 1.100.000 $ (la convirtió en una de las 3 artistas vivas hasta el momento que vendió por encima del millón)
Lote 5: Gilbert y george, 410.000 $
Lote 6: escultura de Mauricio Cattelan
Lote 7: cuadro de Ed Ruscha, 680.000 $
Lote 8: fotografía de Gursky
Lote 9: Untitled Monument for Tatlin
Lote 12: Mustard Race Riot, Andy Warhol, 13.500.000 $

Lote 36: Gerhard Richter
Lote 44: Jasper Johns
Lote 47: Ed Ruscha, Romance

"La crit es un seminario donde los estudiantes de arte presentan su trabajo para una crítica colectiva".
Profesor: Michael Asher

Josh: Dibujos. Obra: Anthro- Apology. "Estuve investigando el judaísmo africano y sus diferentes historias ancestrales..."
Fiona: Nombre: Painting Room II. "La pintura chorrea, sobre los bordes de cuatro bastidores, hacia la pared y el suelo..."
Hobbs: 3 fotografías medianas en color. "Propone 3 temas en discusión: la fotografía, el western como género y lo absurdo..."

Entrevistas a:
- Don y Mera Rubell, coleccionistas de Miami.

- Barbara Gladstone, galerista.

- Sofia Ricci, coleccionista full-time.
- John Baldessari, coleccionista.

-Blum & Poe, galeristas.


- Sandy Heller, consultor de arte.
- Jeremy Deller, artista británico, ganador del premio Turner.

Lugar: Museo Tate Britain, Londres.

Director del museo: sir Nicholas Serota.

Premio Turner: "El concurso de arte contemporáneo más famoso del mundo".
Presentadora del premio: Yoko Ono.
4 nominados:
- Phil Collins, videoartista. Return to the Real "Su obra forcejea con los temas mediáticos". "Trata sobre personas que arruinaron su vida después de aparecer en reality shows".


- Mark Titchner, trabaja con diferentes medios. "Una escultura cinética blanca y negra gira produciendo un efecto psicodélico; monitores de televisión emiten manchas de tinta, una marquesina roja y negra proclama Tiny masters of the world come out, y tres grandes esculturas en madera estan atadas entre si para que amplifiquen el animo psiquico".

- Tomma Abts, pintora. "Comienza su trabajo con una mano de acrílico transparente; luego aplica capas de óleo con las que va creando abstracciones geométricas que provocan al espectador con indicios de figuración".

Ganadora del premio: Tomma Abts.
Nueva York, oficinas de Artforum International.

Directores de la revista: Guarino, Landesman y Tony Korner.
Entrevistas a:
- Korner, director de Artforum.
- Griffin, editor general.
- Landesman, director de Artforum.
- Thomas Crow, historiador del arte y editor colaborador de Artforum.
- Tom McDonough, historiador, profesor de la universidad de Binghamtom.
- Jerry Saltz y Roberta Smith, los críticos más influyentes de EEUU y pareja.

CAPITULO 6: LA VISITA AL ESTUDIO
Tim Blum y Jeff Poe, galeristas. Durante 7 años han estado observando la evolución de Oval Buddha de Takashi Murakami.

Paul Shimmel, curador jefe del Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles hace una retrospectiva del trabajo de Murakami, que inaugura en 4 meses y se supone que culmine con Oval.

Murakami dirige una empresa llamada Kaikai Kiki Co. Ltd., con 90 empleados en Tokyo y Nueva York.
En Kaikai Kiki, el diseño de las obras va y viene entre Murakami y sus asistentes versados en computación, hasta que el artista está satisfecho con la imagen.


La Bienal de Venecia: es una exposición internacional de arte contemporáneo celebrada cada 2 años en Venecia.
Entrevistas a:
- Storr, curador. "Los curadores hacen que prestes atención a cosas que de otro modo no mirarías. Más aún, te acercan las obras de manera que ofrezcan una sensación vivida".
- Serota, director de la Tate Britain.
- Iwona Blazwick, direcora de la galería londinense Whitechapel.
- Franceco Vezzoli, artista.

